Portada » Laos considera hacer un visado común con Camboya

Laos considera hacer un visado común con Camboya

Laos visado común con Camboya

Laos considera hacer un visado común con Camboya y Tailandia para aumentar los viajeros que visitan estos países al sudeste asiático.

iati-Seguro-Mochilero-Tailandia

Desde que Tailandia y Camboya han unido esfuerzos para facilitar el turismo en el sudeste asiático, poniendo un visado común y mejorando el transporte entre ellos, Laos está considerando entrar en este pacto para unirse al visado comunitario que permita a los turistas visitar varios países del sudeste asiático con un documento único de viaje.

Powered by GetYourGuide

Según han informó diferentes medios de Vientián, de momento representantes del gobierno laosiano  han tenido reuniones con el gobierno de Camboya para hablar sobre la elaboración de dicho  documento  Si se aprueba, los turistas podrían solicitar un visado para entrar en ambos países, ya sea en una embajada de Laos o de Camboya.

Las autoridades de Laos esperan que esta nueva visa aumente  los ingresos de la industria turística más allá de su país y que facilite el tránsito a los viajeros.

En la actualidad, el país de Siam y el de Angkor Wat ya tienen un pacto similar, por lo que los turistas pueden solicitar un visado individual en cualquiera de sus embajadas, que les permita pasar hasta 60 días en ambas naciones.

De acuerdo con el diario Bangkok Post, esta estrategia de cooperación económica quiere promover la creación de un solo visado de entrada para la región. Los miembros de la unión del sudeste asiático  desean llegar a un acuerdo para que, el visado único para TailandiaCamboya, LaosMyanmar  y Vietnam finalmente se convierta en una realidad.

Además de los beneficios económicos y turísticos que se esperan, este acuerdo de visado común también busca fortalecer los lazos culturales y diplomáticos entre los países miembros. Al facilitar el movimiento de personas, se prevé un aumento en los intercambios culturales y educativos, lo que podría fomentar una mayor comprensión y cooperación regional.

Los sectores empresariales también se verían beneficiados, ya que un flujo más libre de viajeros podría abrir nuevas oportunidades de negocios e inversiones entre las naciones involucradas. Asimismo, esta iniciativa podría servir como un modelo para otros bloques regionales que buscan promover la integración y la colaboración transfronteriza en el ámbito turístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *